£ukasz Grutzmacher

l.grutzmacher@uw.edu.pl

dy¿ur w semestrze letnim: poniedzia³ek 13.00 – 14.00, sala 209

 

Wspó³czesna proza latynoamerykañska

 

TEXTOS PARA 2.03

 

 

José María Arguedas, Warma kuyay

José Marii Arguedasa La agonía de Rasu-Ñiti

Antonio Garrido Domínguez, “La construcción del personaje” [en:] EL TEXTO NARRATIVO, SÍNTESIS, MADRID 1996

Martín Lienhard, “La función del danzante de tijeras en tres textos de “José María Arguedas”. Revista Iberoamericana, núm. 122, pp. 149-157

 

 

TEXTOS PARA 9.03

 

Juan Rulfo, Luvina

Juan Rulfo, Anacleto Morones

ANTONIO GARRIDO DOMÍNGUEZ, EL TEXTO NARRATIVO, “El espacio”

María Teresa Caro, “Anacleto Morones y la ambivalencia del signo”

 

 

TEXTOS PARA 16.03

ANTONIO GARRIDO DOMÍNGUEZ, EL TEXTO NARRATIVO, “El discurso  del tiempo”

Alejo Carpentier, Viaje a la semilla

Alejo Carpentier, Semejante a la noche

Roberto Gonzalez Echevarria, “Semejante a la noche de Alejo Carpentier: historia/ficcion”

 

 

TEXTOS PARA 30.03

ANTONIO GARRIDO DOMÍNGUEZ, EL TEXTO NARRATIVO, “Relato y ficción”

Juan Carlos Onetti, “Un sueño realizado”

Jorge Ruffinelli, “Análisis de «Un sueño realizado»”

Jorge Luis Borges, “Las ruinas circuares”

Guillermo Arango, “La Función del Sueño en «Las Ruinas Circulares» de Jorge Luis Borges”

 

 

TEXTOS PARA 6.04

ANTONIO GARRIDO DOMÍNGUEZ, EL TEXTO NARRATIVO, Cap. IV – “El NARRADOR”

Marco Denevi, Descenso a los infiernos de la imaginación

Antonio Di Benedetto, El Abandono y la Pasividad

Sofía Criach, “Discusiones en torno a las relaciones entre literatura y cine en la escritura experimental de Antonio Di Benedetto”

 

 

TEXTOS PARA 20.04

ANTONIO GARRIDO DOMÍNGUEZ, EL TEXTO NARRATIVO, Cap. VII – “EL DISCURSO NARRATIVO”

Ricardo Piglia, La caja de vidrio

Ricardo Piglia, La loca y el relato del crimen

Claudia Tapia Vásquez, “El extraño caso del detective que volvió de su propia muerte”

 

TEXTOS PARA27.04

Carlos Fuentes, “Aura”

Blanca Merino, “Fantasía y realidad en Aura de Carlos Fuentes”

Intentaremos recapitualr todos los aspectos estudiados hasta ahora, así que, por favor, analicen la narración, la descripción de los acontecimientos, los personajes, el tiempo, el espacio y el discurso en “Aura”.

 

 

TEXTOS PARA 4.05

 

Alfredo Bryce Echenique, “Baby Schiaffino”

Alfredo Bryce Echenique, “Muerte de Sevilla en Madrid”

José Luis de la Fuente, “A través del espejo: la parodia en Alfredo Bryce Echenique”

 

TEXTOS PARA 11.05

Gabriel García Márquez, “Un hombre viene bajo la lluvia”

Gabriel García Márquez, “La siesta del martes”

Gabriel García Márquez, “El ahogado mas hermoso del mundo”

Carlos Hernández Tello , “La poética de García Márquez: hipérbole como modo de representación de América Latina”

Hans Felten, “«El ahogado más hermoso del mundo»: Lectura plural de un texto de García Márquez”

 

 

TEXTOS PARA 18.05

Cuentos de Virgilio Piñera

Souria El Hamouti, "Surrealismo, fantasía y grotesco en «La caída» y «Las partes»”

Rogelio Castro Rocha, “Mutilación en los cuentos de Piñera”, “Antropofagia: autofagia y canibalismo”

 

 

TEXTOS PARA 25.05

Roberto Bolaño, "Llamadas telefonicas"

Martín Presenza, "Terror y deseo en cuatro cuentos de Roberto Bolaño"

Julio Figueroa Cofré, “«Estar sin hogar»: exilio, ajenidad, escritura en llamadas telefónicas de Roberto Bolaño”

 

 

1.06

Este jueves os invito a participar en la inaguración del Congreso  Internacional

Memoria encarnadaEmociones, cuerpos y migraciones en la producción cultural hispánica del siglo XXI

https://www.iberystyka.uw.edu.pl/sites/default/files/Documents/adamczykmagda/897/PROGRAMA_MEMORIA-ENCARNADA.pdf

 

Os dejo link al libro completo de A. Garrido Domínguez, así como a la lista de problemas a los que vala la pena que os fijeis en el análisis

ANTONIO GARRIDO DOMÍNGUEZ, EL TEXTO NARRATIVO

problemas

 

 

TEXTOS PARA 8.06

Cristina Peri Rossi , “El efecto de la luz sobre los peces”

Luisa Valenzuela, “Aquí pasan cosas raras”